
El Jorobado de Tepotzotlán y El Sitio Maya convocan
al:
Tercer Concurso de Cuento y Poesía para Niños y Jóvenes
San Miguel Cañadas 2015
1) Abierto a
niños, niñas y jóvenes que tengan entre 10 y 17 años de todos los municipios
del Estado de México
2) Los
participantes deberán enviar un cuento o poesía de mínimo un renglón y máximo
diez páginas, de tema y forma libres. La única condición es que sea totalmente
de su autoría y no haya sido premiado en otro concurso.
3) Los
trabajos se presentarán en hoja tamaño carta, a mano (con letra legible),
máquina de escribir, impreso de computadora o vía electrónica
(paraelconcursoliterario@hotmail.com).
4) El
escrito comenzará con el título de la obra. El nombre del autor estará debajo
del título y al final de cada escrito deberán ponerse los siguientes datos:
dirección y teléfono y en caso de contar con él, correo electrónico.
5) Los
trabajos podrán ser entregados de manera personal en El Sitio Maya (carretera estatal Arcos del Sitio s/n, San Miguel
Cañadas, Tepotzotlán, de 9 am a 5 pm) o o enviarse por servicio postal o
mensajería a la siguiente dirección: Retorno 303 de Oriente 160, # 2D, U.
Modelo, Iztapalapa, CP 09089 o vía electrónica a paraelconcursoliterario@hotmail.com poniendo como título de correo
San Miguel Cañadas 2015 y anexando documento de Word con el trabajo
correspondiente.
6) La fecha
límite para enviar los trabajos será el 20 de septiembre del 2015. En caso de
enviar por mensajería o servicio postal se tomará en cuenta la fecha del
matasellos. El resultado se hará público el 22 de septiembre mediante la página
electrónica de El Jorobado de
Tepotzotlán: tepovillachapayanexas.blogspot.mx donde también pueden
acceder los interesados en tener más informes sobre el concurso.
7) Premios:
Primer Lugar $1,500 pesos, paquete de libros y publicación de la obra en
formato digital; Segundo Lugar $500 pesos, paquete de libros y publicación de
la obra en formato digital; Tercer Lugar paquete de libros y publicación de la
obra en formato digital. Los tres premiados tendrán como premio extra ¡un año
de alberca gratis en El Sitio Maya y
la oportunidad de formar parte de un taller literario!
La premiación, abierta al
público, se realizará el sábado 26 de septiembre en ceremonia solemne con
eventos culturales en El Sitio Maya:
Carretera estatal Arcos del Sitio s/n, zona de balnearios, pueblo de San Miguel
Cañadas, Tepotzotlán, México
Para Mayores informes
llamar al 55 81 03 34
¡Vive las fiestas
patronales de San Miguel Cañadas del 19 al 29 de Septiembre!
Cabalgata. Eventos
Culturales. Tradición. Baile. Gastronomía. Pirotecnia
Primer lugar del año 2013: Daniela
Zariñán Paredes originaria de Los Dolores, Tepotzotlán. Primer
lugar del año 2014: Xochitl Reyes Santillán, originaria de San Miguel
Cañadas, Tepotzotlán. Para ver el resto de los ganadores y sus obras publicadas
acceder a http://tepovillachapayanexas.blogspot.mx
Agradecemos los
patrocinios y apoyos de las siguientes empresas e instituciones
Xix-Im. Viajes y eventos El Sitio
Maya
Mezcalito Fino. La Bruja del
Jorobado
Casa de la Cultura de
Tepotzotlán
Biblioteca Municipal Francisco
Javier Clavijero de Tepotzotlán
Delegación Política y
Comité organizador de las Fiestas Patronales de San Miguel Cañadas
Y a todos los niños y
adultos que participaron en años pasados y a los que participarán este año.
Yoshiko Shirata Kato
La flor llamada Cosmos, llamó la atención de la investigadora nipona |
En 1984 se tituló como licenciada en restauración y
conservación de bienes inmuebles culturales. En el 2006 recibió por sus
cuarenta años de trabajo en el Inah, el reconocimiento “Estímulo por Antigüedad”
que le otorgó la Secretaría de Educación Pública. Ahora bien, desde finales de
la década de los setentas, tuvo a bien instalarse en su segunda patria:
Tepotzotlán, más propiamente en el fraccionamiento Las Cabañas, comunidad
perteneciente a los altos de este municipio. Su casa es particularmente bella
no sólo en su arquitectura sino en su intención de convertirse en un verdadero
centro de investigación botánica que ocupaba buena parte de una barranca donde
practicó terrazas basadas en diseños prehispánicos. En dichas terrazas cultivó
las flores y plantas que los antiguos mexicanos usaban para teñir los códices,
su alfarería, sus prendas y demás enceres. Conformó un plantío de nopales donde
criaba a la cochinilla púrpura, luego de ser olvidada durante siglos por los
habitantes de nuestro municipio.
Son varias las especies de nopales en nuestra sierra |
Escogió los altos de Tepotzotlán, porque aquí
encontró una rica gama de flora y fauna usada en tiempos prehispánicos, por lo
cual se dio a la tarea de investigar y rescatar el uso de flores tan
importantes como el pericón, el cosmos, el anís, el toloache, el manto de la
virgen, los hongos silvestres, la citada cochinilla púrpura, entre otros. Su
rescate e investigación incluye una simbiosis de técnicas mexicanas y japonesas
basadas siempre en fibras naturales, heredando importantes aristas de estudio
en las aéreas históricas y antropológicas pero también en las artísticas y
artesanales. El noble corazón que poseía la hizo no sólo trasmitir sus
conocimientos entre la cúpula científica de México, sino que con ahínco
siempre buscó la superación de la gente del pueblo a quienes apoyaba en labores
artesanales y de rescate ecológico. Por ello en los pueblos altos,
principalmente en Las Cabañas y en San Miguel Cañadas, se le tiene alta estima
y aprecio. Desafortunadamente, los años cobraron factura y a causa de varias
enfermedades tuvo que regresar hace algunos años a su natal Japón. Su último día
en San Miguel Cañadas lo pasó en el Sitio Maya, donde un servidor fue testigo
de que a la hora de despedirse, miró profundamente hacia los cerros que nos
circundan y emitió un profundo suspiro que encerraba toda la nostalgia de los años. Su obra maestra, cúmulo de sabiduría, es el imprescindible libro Colorantes Naturales de México, que por
desgracia es ya muy difícil de conseguir y por lo mismo se ha vuelto invaluable
en el mercado. Que sirva este homenaje en vida para que su vida y obra sean
difundidas en Tepotzotlán y México entero y valga como un lejano saludo desde
su patria chica hasta donde quiera que se encuentre.