Si aún estás indeciso o
indecisa sobre dónde pasar estos santos días vacacionales, en
El Sitio Maya queremos invitarte a
conocer la joya escondida de Tepotzotlán: El Pueblo de San Miguel Cañadas. Los
argumentos son bastos, disfrutarás de su cultura, su amplia riqueza
gastronómica, su hermosa geografía pródiga en fauna y flora y podrás hospedarte
en su afamada zona de balnearios, entre los que destaca
El Sitio Maya San Miguel Cañadas es el pueblo más serrano del
municipio y está enclavado en los últimos somontes. Sus calles enlajadas
sortean las cañadas y conducen entre las mesas altas al hermoso centro donde se
enseñorea el templo dedicado a San Miguel Arcángel.
 |
Templo de San Miguel Cañadas desde cuyo atrio se tiene una vista privilegiada del horizonte serrano |
 |
Bosque de la sierra de Tepotzotlán |
 |
Ríos de aguas claras, abundan en San Miguel Cañadas |
 |
Las cabalgatas son tradición del pueblo. Foto prestada por Don Fermín Quijada (al centro) a quien acompañan sus primos |
Las vistas de los paisajes
desde el atrio son admirables dada la altura a la que se encuentra el centro.
La devoción de los habitantes de este poblado es admirada por propios y
extraños que han tenido la suerte de asistir a los diversos festejos religiosos
y “paganos”, tales como las fiestas patronales o las fiestas patrias. En
especial durante Semana Santa se lleva a cabo la representación de la Pasión de
Cristo en las faldas de la Mesa de los Quijada que con sus peñas circunda el
poblado. Es digna de mencionar la procesión que se lleva a cabo al atardecer y
que se adereza con velas encendidas con las que se va en andas por las calles
del pueblo. La antigüedad de este territorio se puede aun constatar en
construcciones como el Rancho de Santa Gertrudis y los vestigios del rancho de
de Los Cuandones, ambos proyectados por los jesuitas de Tepotzotlán pero que
adquirieron su época de auge en pleno siglo
xix.
 |
Añeja arquitectura del Rancho de Santa Gertrudis coronando las frondas de los ayles |
 |
La brigadas del pueblo se alistan para cuidar la ecología en esa Semana Santa 2015 |
Aún surcan por la sierra los caminos reales empedrados donde se trasportaba la mercancía
que se produjo en ambos ranchos, los cuales por cierto se hallan en la parte
baja de San Miguel, cuyo “centro” simbólico es la pequeña capilla de San
Miguelito que guarda tesoros icónicos dentro de sus muros. Es también ésta la
zona de los balnearios, pero sobre todo de dos maravillas que nos regala la
naturaleza, dos de las barrancas más bellas del municipio: la recóndita barranca
de La Peña del Gato que se pierde entre frondas de encino y que presume su
cauce formado por manantiales, y la legendaria barranca de Los Cuandones, cuna
de leyendas de tesoros escondidos y hábitat frágil de un sinnúmero de especies
de plantas y animales que encuentran entre las cuevas, riscos y peñas sus
guaridas. Esta barranca de los Cuandones, por su amable paisaje, es el lugar
predilecto de las familias para hacer sus días de campo y de los enamorados que
nutren por las tardes la vera del riachuelo.
 |
Capilla de San Miguelito vista a la altura de El Sitio Maya |
 |
Hay quienes han practicado deportes extremos en las "paredes" de Los Cuandones |
 |
Las peñas que se forman en la barranca son nichos ecológicos |
 |
En los abrigos rocos de Los Cuandones se puede acampar al amparo de las estrellas |
 |
Túnel que conecta a la barranca de Los Cuandones con el manantial de El Sitio Maya |
Las caminatas por los Cuandones siempre
terminarán en el túnel que conecta a esta barranca con el manantial del
balneario El Sitio Maya. Quien gusta
del senderismo tendrá en el menú, además de las barrancas mencionadas, la
amplia cantidad de senderos y brechas que parten desde San Miguel Cañadas hasta
lo más intrincado de la sierra tepotzotlaneca, no en balde se hallan tan cerca cimas
emblemáticas como la Mesa de los Quijada, Los Puertos, Peña Colorada y por
supuesto los cerros sagrados conocidos como las Dos Jorobas y la Peña de la
Alcaparrosa de los que tanto hemos hablado en este blog. Estos senderos también
se recorren a caballo y con guías especializados que se pueden hallar en El Sitio Maya.
 |
La Chula Prieta es una dócil yegua con la que se lleva a los niños a recorrer la Sierra de Tepotzotlán |
 |
Camino de regreso a El Sitio Maya se aprecian al fondo la Barranca de los Cuandones y las Peñas del Gato |
 |
Merecido descanso de la Chula Prieta quien bebe agua fresca en el río de Los Cuandones |
Después de las largas
caminatas el hambre se despierta invariablemente y entonces llega la hora de
conocer algo de lo más nutrido de la gastronomía serrana tepotzotlaneca que
tiene en San Miguel Cañadas a sus mejor exponente, así pues, en ningún sitio
del municipio se podrán probar carnitas más deliciosas, pues se hacen a la leña
y al pulque con marranos criollos; la barbacoa se factura de manera tradicional
en horno de tierra y con leña de encino y puede ser tanto de carnero como de
pollo o guajolote y si se tiene suerte hasta de pato, entre los barbacolleros
se distingue Reina Doniz que labora a escasos metros del Rancho Santa Gertrudis
sobre la carretera a los Arcos del Sitio.
 |
La trucha abunda en los ríos y restaurantes de San Miguel Cañadas |
 |
Del manantial a la mesa. La trucha es especialidad de El Sitio Maya |
Son famosos en la región los
caldos de caracol, los acociles, los chinicuiles, chapulines, escamoles, mixiotes,
truchas, el pan de leña, las gorditas de piloncillo, los hongos, los moles y en
fin, no podemos dejar de mencionar al rey de la mesa: El Pulque, neutle u octli, que es el
mejor de la tierra mexiquense, por sus propiedades físicas y espirituales, ya
sea blanco o curado o bien en el curativo aguamiel. Y ningún lugar mejor para probar la amplia gama de curados que El Sitio Maya, la única pulquería del mundo con balneario, campamento y manantial. Ahora que también se puede adquirir mezcal artesanal que viene desde nuestro hermano pueblo mágico de
Malinalco y se presenta bajo el sello La Bruja
del Jorobado de venta exclusiva en El Sitio Maya y no olvides pedir, cuando visites nuestro negocio, tu cupón de 20 % en la compra del botella de mezcal, una oferta valida solamente en Semana Santa.
 |
Pulque blanco... |
 |
...y pulque curado |
 |
Receta que nació en los pueblos altos de Tepotzotlán: carnitas a la leña y al pulque |
 |
Carnitas a la leña pero de conejo, platillo de fiestas importantes |
 |
Mezcalito fino La Bruja del Jorobado a 20 % esta Semana Santa 2015 solo en El Sitio Maya |
Por sus benignas condiciones geográficas, San Miguel
Cañadas es bañado por vertientes de los cerros y por lechos de manantiales que
provienen de las cañadas. Por ello no es de admirar que cundan los balnearios
en la zona. Para esta temporada de Semana Santa es importante escoger un lugar
con altos niveles de calidad y seguridad. El
Sitio Maya se reconoce en el Estado de México por su excelente servicio e
instalaciones. Su ubicación es envidiable pues es la puerta a Los Cuandones y también se halla en la intersección del camino principal a la sierra . El pueblo de San Miguel Cañadas tiene la característica
de estar casi en su totalidad forrado de piedra laja la cual proviene de la
mina de Los Cascabeles. El Sitio Maya
no es la excepción y su restaurante y explanada junto al manantial son de esta
piedra, asimismo su alberca, lo cual le permite guardar la temperatura del sol.
Cuenta también con servicio de campamentos por lo que en Semana Santa es uno de
los predilectos del turismo, tanto porque brinda el mayor nivel de seguridad a
sus clientes como porque el ambiente nocturno es muy bueno, ya que se tiene
servicio de bar y restaurante toda la noche. El año pasado y antepasado, El Sitio Maya ganó consecutivamente el primer lugar en
la Feria Gastronómica de Tepotzotlán, así que los comensales tienen garantizado
que probarán una de las mejores cocinas de México, entre cuyas especialidades
de Semana Santa tendrá, además de sus consabidas carnitas a la leña y sus doce
modalidades de truchas, acociles al ajillo como
platillo especial y más de diez variedades en curados de pulque.
 |
El manantial de El Sitio Maya |
 |
Manantial, peña, acueducto, tobogán, todo en un mismo marco... |
 |
La alberca de laja se refresca en sus orillas con la sombra de los árboles |
 |
Así ha comenzado ya la Semana Santa en El Sitio Maya, un día soleado y la Mesa de los Quijada de fondo |
 |
Vista de campamento y peña de El Sitio Maya |
Basta agregar
que otra de las ventajas de que presenta el pueblo de San Miguel Cañadas al turista es que
además de los atractivos locales que ofrece, tan sólo queda a media hora del
centro del pueblo mágico de Tepotzotlán y del Museo del Virreinato, a media
hora del centro del bello pueblo artesanal de Villa del Carbón, a veinte
minutos del milagroso ahuehuete de Lanzarote, a tan sólo quince minutos de ese
portento histórico y arquitectónico que es Los Arcos del Sitio
y a escasos diez minutos de Los Dolores, pueblo
que creció alrededor de una hacienda de los jesuitas y donde se pueden hallar
invernaderos con flores y plantas muy económicas.
 |
Las festividades de Semana Santa en Tepotzotlán son ya tradiciones centenarias |
 |
Villa del Carbón: bosques misteriosos, artesanía de lujo, pueblo de hermosa traza |
 |
El sabino de Lanzarote en el vecino pueblo de Cañada de Cisneros |
 |
Sombra proyectada por el gigantesco acueducto de El Sitio |
Así que no lo pienses más:
cultura, fiestas religiosas, comida, diversión, balnearios y toda la
hospitalidad de su gente, ven y conócelas esta
Semana Santa 2015 en el
pueblo de San Miguel Cañadas y no lo dudes, el mejor lugar para quedarte, nadar,
comer y acampar es
El Sitio Maya donde
te esperamos con los brazos abiertos, búscanos en la carretera estatal
Tepotzotlán-Arcos del Sitio, s/n, San Miguel Cañadas, Tepotzotlán, o llámanos
al 59960382 o al 0445554140253 y recuerda
Mezcalito Fino La Bruja del Jorobado
invita.
wow!!! pronto los visitare... Gracias por compartir lo bello de Tepotzotlan
ResponderEliminar