![]() |
Ay, aquellos tiempos...Tepotzotlán antiguo |
Las presentaciones de La Venganza
de los Aztecas en la Ciudad de México y en Tepotzotlán fueron un éxito.
Mucha gente asistió al evento y se interesó en el libro y eso es lo más grande
para un escritor: ser leído. La de Tepotzotlán en especial fue por demás
emotiva. La sede, como bien se sabe, fue la Biblioteca municipal misma que se
aderezó con motivos indígenas y artesanías realizadas por las bellísimas
mujeres que día a día honran su trabajo en ese recinto de los libros. Asimismo, muchos hicieron notar el hecho de
que la casa del Periquillo Sarniento, don Joaquín Fernández de Lizardi, se
encontraba a escasos metros frente al evento: símbolos que construyen la magia
cotidiana. Una magia que consiguió impregnarse en los asistentes y los
presentadores. Inteligentes exposiciones realizaron los maestros Rogelio
Martínez, Gustavo Casas, Gerardo Martínez, Ovidio Ríos y Alejandro Arteaga y el
público lo agradeció, asimismo la presencia de la actriz Xochiquetzal
Rodríguez, quien consiguió inmiscuirnos en su juego teatral. Al final, por
cierto, se terminaron por atacar casi treinta litros de pulque finamente
curados por los cocineros de El Sitio Maya. En el
siguiente vínculo aparece la entrevista y cobertura de la presentación del
libro La Venganza de los Aztecas que
trasmitió canal 4 en el programa Reactor Forotv el 19 de mayo de 2013, las
tomas son en la biblioteca y durante la presentación:
![]() |
Mágicos momentos en la Biblioteca Pública de Tepotzotlán |
![]() |
Presentación de libro en la Casa de la Primera Imprenta de la UAM en el Centro Histórico de la Ciudad de México |
Pues bien,
en dicho evento tuve la fortuna de encontrarme a nuestro cronista municipal don
Gaudencio Neri Vargas. Bajo su brazo llevaba un libro que pronto llamó mi
atención. Es su más reciente obra y el maestro tuvo a bien obsequiármela. Lleva
el atinado título de Capula es nuestro
refugio. Para la noche siguiente terminé de leer tan insigne documento.
Debo ante todo apuntar que cada barrio, pueblo y por supuesto templos y
capillas de Tepotzotlán merecen una
investigación de este tipo. El libro es interesante en varios sentidos. Por
supuesto, el principal es para enterarnos de cómo fue concebida y construida
esa sobria capilla que se yergue al pie de la carretera a Arcos del Sitio justo
en uno de los barrios más antiguos y cercanos a la cabecera: Capula o Capullan,
El Lugar de los Capulines. Bello paraje que cada año se esmalta de flores quizá
por hallarse en el somonte de otro barrio prehispánico hoy sólo indicado en el
nombre de una hacienda: Xochimanca.
![]() |
La pintura de José Baldi que adorna la Capilla de Capula sirve de portada a este bello libro de don Gaudencio Neri |
En el escrutinio de documentos Neri Vargas
consigue recrear pasajes de la vida cotidiana de nuestro pueblo en pleno siglo
diecinueve; se mencionan caminos, lugares, personas que ahora son memoria y
fantasmas. Fantasmas como los que quizá abunden en el cementerio conjunto a la
capilla de Capula. Los datos curiosos saltan a montones. Por ejemplo, la historia
de las distintas imágenes de Nuestra Señora del Refugio diseminadas en todo el
municipio, incluida la que actualmente adorna a la capilla de la huerta de
Capula y que es factura del pintor tepotzotlaneco José Baldi. O la historia del
alguna vez afamado Padre “Peritos”. No quiero hablar más porque corro el
peligro de contar el libro entero y lo mejor sería que se acerquen a nuestro
generoso cronista don Gaudencio, al cual lo encuentran en horas hábiles
laborando en el ayuntamiento como encargado del archivo, y personalmente tengan
una charla con él y si gustan apoyar la cultura, amén de regalarse a sí mismos
sabiduría, compren este imprescindible libro: Capula es nuestro refugio.
![]() |
Imagen tomada del libro de Capula es nuestro refugio de Gaudencio Neri Vargas |
Esperamos pronto poder organizar una presentación de tan interesante
libro en El Sitio Maya con la presencia del distinguido
cronista Don Gaudencio Neri Vargas y que en la misma degustemos igualmente
otros curados de Zarzamora y Xoconochtle como en la presentación de La Venganza de los Aztecas o si el
tiempo ya lo permite, ahora que al parecer se adelantaron las lluvias en el municipio,
tomarnos un delicioso Sangre de Conejo —curado de tuna cimarrona— mientras
botaneamos chinicuiles a la mantequilla o acociles al mojo de ajo.
¡Feliz temporada de lluvias y sigan
leyendo!
![]() |
Sangre de Conejo o Curado de Tuna Cimarrona, para estos tiempos literarios, porque es casi un poema... |
El Sitio Maya siempre
apoyando la cultura y la diversión en Tepotzotlán. Visítanos, somos la única
pulquería del país que cuenta con alberca, área de acampado y servicio de
banquetería todo el año. Prueba con nosotros los Chinicuiles, Escamoles,
Chapulines y Acociles. Las Carnitas a la Leña. 12 maneras distintas de preparar
la Trucha. Nuestra alberca es de piedra de laja y cuenta con tobogán. Visítanos
en la carretera libre a Arcos del Sitio s/n, pueblo de San Miguel Cañadas,
delante de la capilla, Tepotzotlán, Estado de México, teléfono 59960382 o 55810334 o 53471933
visita nuestra página hermana http://elsitiomaya.blogspot.mx
o escríbenos a tepovillachapayanexas@hotmail.com
Está muy interesante este artículo. Ya lo compartí en mi página de Facebook. Me gustaron mucho las fotografías de Capula, barrio donde vivo, y por supuesto que voy a buscar leer ese libro que recomiendas. Gracias y saludos
ResponderEliminar