 |
Presa del Llano, majestuosa |
Queremos, desde este
espacio, felicitar a nuestro municipio hermano de Villa del Carbón por su
reciente nombramiento como Pueblo Mágico, título que tiene bien merecido por su
gran belleza geográfica, tradición cultural e histórica, su amplia gastronomía y
principalmente por sus habitantes que se distinguen por el tesón a la hora del
trabajo y su amabilidad en la vida cotidiana. Este nombramiento, además,
consolida el Primer Corredor Turístico del Estado de México en cuanto a Pueblos
Mágicos se refiere, conformado por Tepotzotlán y Villa del Carbón, lo cual significa
una oportunidad única para no sólo hermanar a estos dos ayuntamientos en cuanto
a su cultura e historia, sino que también abre un campo inédito en la oferta
turística de nuestro estado y si la gente de ambos pueblos sabe explotar esta circunstancia,
se beneficiaría en los ámbitos sociales y económicos a muchos habitantes de
ambos municipios quienes tendrían la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
 |
Casa de la Cultura y Museo de Sitio |
 |
Torres de la iglesia de la Virgen de la Peña de Francia |
Podríamos esperar a que las autoridades municipales de Tepotzotlán y Villa del
Carbón se dieran cuenta del potencial de este nuevo corredor turístico, pero
sabemos que los munícipes trabajan lento y podrían pasar años para que se
llevaran a cabo programas efectivos, así que una vez más deben ser los
habitantes de ambos pueblos, servidores turísticos, productores artesanales y
agropecuarios, empresarios culturales y de diversas índoles, quienes identifiquen
las oportunidades y las aprovechen. Son dos cofres del tesoro abiertos ¿quiénes
queremos que los administren? Por lo pronto, invito a la población de nuestro
bello Tepotzotlán a que se acerquen a conocer Villa del Carbón y se den cuenta
de porqué desde hace años este pueblo ya merecía el justo nombramiento que apenas
hace un mes le han otorgado. Recuerden que una de las vías más rápidas para
llegar a este municipio es por la reciente carretera que cruza por nuestras
comunidades serranas de San Miguel Cañadas y Los Dolores, misma que recorre
zonas de manantiales, balnearios y restaurantes, ex haciendas y hermosas zonas
boscosas.
 |
la Carretera que conecta a Tepotzotlán con Villa del Carbón es un ramal de la que llega a Arcos del Sitio |
Esta carretera puede llevarnos ya sea a los llamados Pilares, donde
se entronca con la carretera estatal a Villa del Carbón, o bien un poco antes
se puede tomar la desviación hacia San Martín Cachihuapan, comunidad perteneciente
a este nuevo Pueblo Mágico y la cual cuenta con un camino que lo conecta a la
misma carretera estatal. Entre los atractivos que distinguen a Villa del
Carbón, están la cabecera municipal donde se deben visitar la iglesia de la
Virgen de la Peña de Francia, el centro con su típica arquitectura provinciana
de casas amplias y campiranas donde residen numerosos talleres de artesanos que
trabajan magistralmente la piel, el parque principal o alameda, el tianguis de
los portales, la casa de la cultura y el museo de sitio, así como el cercano
centro de San Jerónimo Zacapexco; en los alrededores los atractivos se
multiplican: el pueblo hundido de San Luis Taxhimay, la hermosísima Presa del
Llano y la no menos bella Presa Benito Juárez, el misterioso Cerro de la Bufa,
la zona arqueológica de Las Moras, los numeroso manantiales y balnearios que se
enmarcan en los antiguos bosques que se mantienen en conservación por parte de
los habitantes de las comunidades.
 |
El legendario Cerro de la Bufa |
 |
Pueblo hundido de San Luis Taxhimay |
Vale la pena mencionar sus festividades ya
sean religiosas y patronales o de carácter lúdico tal como la mojiganga y los
diversos torneos de charrería. La gastronomía es amplia y hermanada en su raíz
con nuestro municipio; se distingue la gran variedad de hongos serranos, los
chapulines, los productos lácteos, barbacoas, los dulces regionales, el
imprescindible pulque y otras bebidas espirituosas como el licor de nuez y los
afamados rompopes. Asimismo, invitamos cordialmente a nuestros vecinos de Villa
del Carbón a que nos visiten y conozcan los secretos y también la riqueza que
nos ha consolidado como uno de los bastiones del turismo mexiquense. En fin, amigos
y amigas de Tepotzotlán y Villa del Carbón, seamos los primeros en entender,
vivir y aprovechar la oportunidad que se abre para consolidad el Primer Corredor
Turístico de Pueblos Mágicos del Estado de México.
 |
Tepotzotlán, unos de los primeros Pueblos Mágicos de México |